Los Pseudocódigos son algo más "entendibles" que lo diagramas de Flujo, y es de un análisis, mucho más rápido.
A continuación les mostraré la solución de los ejercicios, notaran que son los mismos que puse en Creación de Diagramas de Flujo, pero no se preocupen, es para demostrarles como se vería en ambos casos la resolución de los algoritmos.
Ejercicios:
1.- Diseñar el Pseudocódigo que calcule el área de un cuadrado.
INICIO
VARIABLES:
Lado= L entero
Área= A entero
PROCESO
A=L*L
SALIDA:
IMPRIMIR "A"
FIN
2.- Crear Pseudocódigo que calcule el área de un círculo.
INICIO
VARIABLES:
Radio= R entero
Área= A entero
Constantes:
Pi=3.14
PROCESO
A=3.14*(R*2)
SALIDA:
IMPRIMIR "A"
FIN
3.-Diseñar EL PSEUDOCODIGO para calcular el total a pagar en una tienda, teniendo en cuenta el precio unitario, y la cantidad de los productos que quiere adquirirse.
INICIO
VARIABLES:
Total a Pagar= TP entero
Precio Unitario= PU entero
Cantidad = CA entero
PROCESO
TP=PU*CA
SALIDA:
DISPLAYAR "TP"
FIN
4.-Diseñar un Diagrama de Flujo en el cual se calcule el porcentaje de hombres y el porcentaje de mujeres que hay en un aula.
INICIO
VARIABLES:
Total de Alumnos= TA ENTERO
Total de Hombres= TH ENTERO
Total de Mujeres= TM ENTERO
Porcentaje de Hombres= PH ENTERO
Porcentaje de Mujeres= PM ENTERO
PROCESO
PM=100TM/TA
PH=100TH/TA
SALIDA:
IMPRIMIR "PM Y PH"
FIN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario